Mostrando entradas con la etiqueta Macro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macro. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de mayo de 2021

Neotinea conica

    Después de un tiempo sin publicar ninguna entrada, os dejo esta de hace un par de meses en una salida al campo un día de vacaciones con mi cuñado José María.

      Neotinea conica, también conocida como Orchis conica, es una especie de la familia de las orquídeas que se distribuye por el occidente de Europa y el norte de Africa.

     Pequeña orquídea (10 a 25 cm de altura) de tallo robusto con 3 a 8 hojas a ras de suelo, alargadas y sin manchas. Tiene de 1 a 3 hojas adicionales y pequeñas a lo largo del tallo. Inflorescencia densa con numerosas flores de pequeño tamaño y color blanco, con manchas rosáceas o purpúreas. Sépalos y pétalos convergen formando un casco conocido como gálea. Labelo trilobulado y con forma de hombrecito (antropomorfo). El espolón es alargado, de hasta 5 mm de largo, cilíndrico y curvado hacia abajo.







Espero os guste.

Un Saludo.

Javi

martes, 28 de enero de 2020

Copris hispanus

   Copris hispanus es una especie de escarabajo de los llamados "escarabajo rinoceronte", son coleópteros provistos de uno o más cuernos en la cabeza, en el protórax o en ambos. Dichos cuernos están, en general, mucho más desarrollados en los machos, ya que los utilizan en sus luchas para conseguir a las hembras.
   Los escarabajos rinoceronte pueden considerarse los animales más fuertes del mundo en relación con su tamaño. Se han realizado experimentos en los que se ha podido comprobar que algunas especies pueden levantar cargas de hasta 850 veces su propio peso.
   Se alimentan de plantas, hojas, madera y frutos. Las hembras suelen poner aproximadamente 50 huevos. A pesar de su imponente y hasta terrorífico aspecto, los escarabajos rinoceronte son completamente inofensivos para los humanos, ya que ni pican ni muerden.
    Aquí os dejo un par de fotografías.


f11   ISO 100   1/200s   con Flash


f11   ISO 100   1/200s   con Flash


Espero que os gusten.

Un Saludo.
Javi






sábado, 18 de agosto de 2018

Hormiga

          Hace un tiempo que quería intentar repetir una toma que fue una de las primeras que hice en esto del Macro y que me impacto mucho el resultado al ver los detalles de una hormiga tan diminuta que con el ojo humano es imposible distinguir. Ayer al fin me puse y este fue el resultado.


 f 8.0  1/180s  ISO 100  150mm  Flash a 45º a la izquierda

Espero os guste.

Un Saludo.
Javi

viernes, 10 de agosto de 2018

Buthus ibericus

   Los escorpiones o alacranes españoles son animales venenosos. Son artrópodos, de hábitos nocturnos y suelen pasar el día escondidos en cuevas, grietas, debajo de piedras, bajo la hojarasca… esperando al atardecer para salir a cazar insectos, arácnidos y otros artrópodos, tiene una cierta afinidad por la luz, probablemente a causa de los insectos que allí puede encontrar. Es normalmente activo en los meses calurosos. No suelen atacar a no ser que sean molestados o intentemos cogerlos. Lo mejor, como con cualquier animal, es dejarles en paz.

       Sus picaduras no suelen revestir gravedad, a no ser que haya complicaciones como reacciones alérgicas o algún otro estado especial de salud. La picadura más potente puede provocar calambres, mareos, diarrea, vomito y fiebre como la del Buthus occitanicus. Según la especie, la picadura puede ser muy dolorosa o similar a la de una avispa. Si nos pica un escorpión, lo mejor es recibir atención médica lo más pronto posible.

      El Buthus ibericus suele medir unos 60-65 mm de longitud total. Este espécimen lo encontré por casualidad en la sierra oeste de Madrid, en el termino municipal de Cadalso de los Vidrios, donde he podido disfrutar de unos días de vacaciones. 




Espero os gusten.
(Fuentes: Wikipedia y Naturaleza curiosa.)

Un Saludo.
Javi


domingo, 25 de marzo de 2018

Micrommata virescens


        Micrommata virescens es una especie de araña araneomorfa de la familia esparásidos. El macho mide unos 9 mm y la hembra alcanza los 14 mm. Aunque vive por toda Europa es más frecuente encontrarla en regiones meridionales. Lo más llamativo de esta especie es su brillante color verde. Una de sus particularidades es que su apareamiento dura mucho (incluso 7 horas). Los capullos se colocan en refugios que las arañas costruyen entre las hojas.


f/9,5    1/250s   150mm    ISO1600


f/8    2,0s    150mm    ISO100

Espero que os gusten.

Un Saludo.
Javi

sábado, 24 de marzo de 2018

Lycosidae


        Lycosidae son una familia de arañas araneomorfas, entre cuyos miembros se encuentran las que en Europa se llaman tarántulas.
      Lycos es palabra griega que significa lobo y en muchos idiomas, como el inglés, se ha adoptado la expresión “arañas lobo” como traducción de Lycosidae.  Las arañas más grandes de Europa se encuadran en esta familia, que también incluye miembros de pocos milímetros de longitud.
        Son arañas que vagan en el suelo, excavando pequeñas galerías verticales u ocupando grietas naturales desde las que acechan a sus presas, cuya presencia detectan por las vibraciones del suelo. Dos de sus ocho ojos son relativamente grandes y frontales, de manera que disfrutan de mejor visión que la mayoría de los arácnidos, lo que les permite orientarse visualmente y perseguir activamente a sus presas.
         Los machos cortejan a las hembras con movimientos rítmicos de sus pedipalpos y levantando las patas anteriores. Una vez logrado el permiso el macho se coloca sobre el cefalotórax de la hembra y la fecunda con sus pedipalpos. Las hembras fabrican para los huevos un saco esférico que portan colgando del extremo posterior e inferior del abdomen. Cuando los huevos eclosionan, llevan a las crías sobre el abdomen hasta que realizan su primera muda. En algunos casos se ha observado que las hembras exponen el saco de huevos al sol.
           Aunque en general son una especie muy tranquila, si muerden. Si bien las arañas lobo son venenosas, evita matarlas; si te llega a morder una, el veneno te afectará muy poco y estas arañas no son agresivas. De hecho, debido a que se comen a muchos insectos peligrosos, estas arañas son muy importantes para el ecosistema.


f/ 8,0   1/20s  150mm   ISO 100


f/ 13   1/20s   150mm   ISO 100

Espero que os gusten.

Un Saludo.
Javi


martes, 20 de marzo de 2018

Setas

          Os dejo un par de fotos de estas diminutas setas, de las cuales no se el nombre, que me he encontrado esta tarde del año pasado, tengo que seguir rebuscando porque seguro que tengo más.





Espero os gusten.

Un Saludo.
Javi

lunes, 20 de marzo de 2017

Orchis Conica

         Fotos de una excursión con Charly Morlock el pasado sábado a los alrededores del Castillo de Alange, ya se empieza a ver la primavera en nuestros campos y con ella las primeras orquídeas silvestres.

          Orchis conica es una especie de la familia de las orquídeas que se distribuye por el occidente de Europa y el norte de África. Es de hábito terrestre y tiene tubérculos. Se desarrolla en prados y terrenos a la luz solar directa o media sombra.

          Las hojas son oblongas, crecen desde los nódulos subterráneos que tienen un tamaño máximo de 6 cm y son redondos. Las inflorescencias que son erectas en espiga, salen de la roseta basal de hojas estando cubierto el tallo por una bráctea color verde claro.

         Presenta una densa floración con flores pequeñas. Los tres sépalos son iguales en tamaño y están soldados por los lados quedando los ápices sueltos, estos extremos sueltos son muy finos y los dos laterales se curvan a cada lado y el central se arquea hacia abajo. Forman una especie de gorra que cubre la columna. Los sépalos presentan un color blanco rosado uniforme y en la base tienen un color verde claro en el haz. En el envés presentan unas rayas color púrpura marronáceo.

          El labelo sobresale debajo del casco 3/4 partes, es del mismo color rosa que los sépalos pero éste está profusamente moteado con puntos rosas. El labelo presenta tres lóbulos el central más ancho tiene forma de espátula y dos lóbulos ligeramente más pequeños uno a cada lado que están ligeramente arqueados hacia fuera y hacia arriba. Tiene además dos pétalos muy reducidos en el interior que no se observan a simple vista.

          Florecen desde marzo hasta junio. El color puede variar desde blanco a diferentes tonos de rosa.









Si te gustaron las fotos y el artículo comenta, muchas gracias.

Un Saludo.
Javi



miércoles, 27 de abril de 2016

Orchis Papilionacea

          Orchis papilionacea es una especie incluida en la subfamilia Orchidoideae de la familia de las Orchidaceae. Se distribuye por la Europa mediterránea. Es de hábitos terrestres y tiene tubérculos. Se desarrolla en prados, matorrales y bosques no muy tupidos, en todo tipo de terrenos aunque prefiere los de tendencia calcárea, a la luz solar directa o media sombra.







         Las hojas son oblongas con una longitud de 8 cm generalmente con manchas más o menos uniformes de color purpureo marrón oscuro. También presenta brácteas foliares que envuelven el tallo en la mayor parte de su longitud. Las hojas crecen desde los nódulos subterráneos que tienen un tamaño máximo de 6 cm y son elipsoides.
         El tallo de la inflorescencia que es erecta en espiga con forma oblonga, sale de la roseta basal de 5 a 10 hojas oblongo lanceoladas que a veces están moteadas de puntos púrpura marronáceos. El tallo de 7,5 a 12,5 cm de longitud.
       












 Presenta floración en forma oblonga con flores pequeñas. Los tres sépalos son iguales en tamaño y color púrpura intenso con nervaduras de color púrpura más oscuro convergentes en el ápice estando soldados por la base, quedando los sépalos arqueados lateralmente divergentes por los ápices hacia fuera y arriba, por encima de la columna sin cubrirla totalmente. El labelo sobresale debajo del casco 3/4 partes es de color púrpura blanquecino. El labelo de forma en lengüeta presenta el borde festoneado con pequeñas identaciones. Tiene además dos pétalos la mitad del tamaño de los sépalos y su mismo color algo más débil, que se sitúan por encima de la columna cubriéndola.
       











 Floreciendo desde marzo hasta junio. El color puede varias desde blanquecino a diferentes tonos de rosa y púrpura.












Espero os guste.

Un Saludo.
Javi

domingo, 20 de julio de 2014

Morena española

          Su nombre científico es Aricia morronensis, mariposa muy variable con una envergadura alar de 22 - 26 mm. El macho tiene el anverso de color marrón oscuro, con un punto discoidal negro, generalmente rodeado de blanco, en el ala anterior y dos pequeñas manchas anaranjadas en el ala posterior. Las fimbrias son ligeramente ajedrezadas. El reverso es de color de fondo marrón claro con puntos negros rodeados de blanco, con el margen anaranjado y con una cuña blanca característica en la zona postdiscal. La hembra tiene lúnulas anaranjadas más marcadas en el anverso del ala posterior, y en ocasiones también en el anterior. Se pueden ver volar de junio a septiembre. Su vuelo suele ser cercano al suelo, de ahí que para fotografiarlas tienes que tirarte al suelo literalmente. La mejores horas para poder fotografiarlas, sin mucho problema, son el alba y el atardecer ya que el sol ya no las calienta y se suelen estar más quietas, aun así hay que tener mucha paciencia.


Espero que os guste.


Un Saludo.
Javi

lunes, 11 de noviembre de 2013

Papilio Machaón

          La oruga del Papilio Machaón o también conocida como macaón, es muy llamativa por su colorido, en verde-amarillo, con rayas negras y con puntitos en naranja, si se le irrita, puede hacer salir de la parte anterior de la espalda, justo detrás de su cabeza, un órgano de defensa glandular de color naranja o rojo en forma de horquilla bífida llamado osmaterium. Este órgano emana un olor acre y encierra un liquido tóxico, (ácido butírico) cuya función es impedir que las aves insectívoras la devoren. La larva se alimenta principalmente de hojas de zanahoria, de diversas umbelíferas como el hinojo, de rutáceas como la ruda o de perejil, entre otras. La crisálida o pupa es generalmente de color verde o gris pardo.

          Bueno aquí os dejo algunas fotos que saque en el día de ayer junto a Charly Morlock y Jose Mª Colomo,  socios de AFEA.





          Espero vuestros comentarios y sobre todo que os gusten.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Stapelia variegata

        Hoy os traigo una planta de la familia  Asclepiadaceae (Asclepiadáceas) y procedente del suroeste de África, también conocida como la Flor de Lagarto, Estrellas, Camaleona, Estrella. Es una planta con tallos suculentos. Las flores que se producen en la base son cinco lobuladas de color amarillo pálido con puntos púrpura-marrón, formando estrella. Hay variaciones de color en las diferentes especies.
        La verdad es que da una flores preciosas y no perdí la ocasión cuando le hice una visita a mi amigo Charly Morlock el pasado domingo. Espero que os gusten.





Espero vuestros comentarios...

Un Saludo.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Mantis religiosa

        Una tarde, la de ayer, bien aprovechada haciéndole una buena sesión fotográfica a este ejemplar de Mantis que mi buen amigo Charly Morlock  tubo a bien invitarme. La verdad es que no nos defraudo y pudimos sacarle alguna hasta que él (la mantis) decidió salir volando. A continuación os cuento algunos aspectos y detalles de estos insectos.   

         Es un insecto de tamaño mediano de aproximadamente 4 a 6 cm, con un tórax largo y unas antenas delgadas. Tiene dos grandes ojos compuestos y tres ojos sencillos entre ellos. La cabeza puede girar hasta 180º. Sus patas delanteras, que mantiene recogidas ante la cabeza, están provistas de espinas para sujetar a sus presas.
         Son animales solitarios excepto en la época de reproducción, cuando macho y hembra se buscan para aparearse, cuando hay más de un macho cerca de una hembra, éstos se pelean y sólo uno se reproduce. Las hembras son mayores que los machos. En raras ocasiones, durante y tras el apareamiento la hembra se como al macho.
        En el apareamiento, en primer lugar el macho rodea a la hembra hasta saltar a su dorso y poner en contacto sus antenas con las de la hembra. A continuación, el macho pone en contacto sus estructuras genitales con las de la hembra y deposita el esparmatóforo en el interior de la hembra.
        La puesta de los huevos se hace en otoño y los huevos eclosionan en primavera. Pone sus huevos en montoncitos espumosos, que ata a las ramas. La espuma se endurece pronto y protege los huevos hasta que se abren. Cada saco puede albergar entre 200 y 300 huevos, pero sólo unos pocos sobreviven ya que entre ellos impera el canivalismo juvenil, perecen los que tardan en escapar de sus hermanos, disminuyendo la tasa de supervivencia.
        Pueden ser de color verde o pardo con distintos matices. El color del adulto lo determina el del medio en el que habita durante su última muda,  amarillo si se trata de paja seca, o verde si es hierva fresca. Es el único animal conocido que cuenta con un único oído, y lo tiene localizado en el tórax.



Espero vuestros comentarios y sobre todo que os gusten.

Un Saludo.



martes, 6 de agosto de 2013

Bichos...

Este domingo pasado tuve el placer de compartir una jornada matutina con dos socios de AFEA, nos dirigimos al Parque Natural de Cornalvo, donde pasamos un rato muy agradable hasta que Don Lorenzo no hecho; Uf que calor. Tuvimos unas modelos espectaculares, dos arañas, que se dejaron sacar un montón de fotos. Luego que si libélulas, caballitos del diablo, y hasta saltamontes; de todo esto os dejo unas tomas que saque.








Espero vuestros comentarios y sobre todo que os gusten.

Un Saludo.