Mostrando entradas con la etiqueta Photos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2018

Hormiga

          Hace un tiempo que quería intentar repetir una toma que fue una de las primeras que hice en esto del Macro y que me impacto mucho el resultado al ver los detalles de una hormiga tan diminuta que con el ojo humano es imposible distinguir. Ayer al fin me puse y este fue el resultado.


 f 8.0  1/180s  ISO 100  150mm  Flash a 45º a la izquierda

Espero os guste.

Un Saludo.
Javi

jueves, 19 de julio de 2018

Girasoles

          Os dejo algunas fotos de girasoles tomadas hace 3 semanas en buena compañía. Un poco pasados ya, pero es lo que había.









 Espero que os gusten.

Un Saludo.
Javi




sábado, 24 de marzo de 2018

Lycosidae


        Lycosidae son una familia de arañas araneomorfas, entre cuyos miembros se encuentran las que en Europa se llaman tarántulas.
      Lycos es palabra griega que significa lobo y en muchos idiomas, como el inglés, se ha adoptado la expresión “arañas lobo” como traducción de Lycosidae.  Las arañas más grandes de Europa se encuadran en esta familia, que también incluye miembros de pocos milímetros de longitud.
        Son arañas que vagan en el suelo, excavando pequeñas galerías verticales u ocupando grietas naturales desde las que acechan a sus presas, cuya presencia detectan por las vibraciones del suelo. Dos de sus ocho ojos son relativamente grandes y frontales, de manera que disfrutan de mejor visión que la mayoría de los arácnidos, lo que les permite orientarse visualmente y perseguir activamente a sus presas.
         Los machos cortejan a las hembras con movimientos rítmicos de sus pedipalpos y levantando las patas anteriores. Una vez logrado el permiso el macho se coloca sobre el cefalotórax de la hembra y la fecunda con sus pedipalpos. Las hembras fabrican para los huevos un saco esférico que portan colgando del extremo posterior e inferior del abdomen. Cuando los huevos eclosionan, llevan a las crías sobre el abdomen hasta que realizan su primera muda. En algunos casos se ha observado que las hembras exponen el saco de huevos al sol.
           Aunque en general son una especie muy tranquila, si muerden. Si bien las arañas lobo son venenosas, evita matarlas; si te llega a morder una, el veneno te afectará muy poco y estas arañas no son agresivas. De hecho, debido a que se comen a muchos insectos peligrosos, estas arañas son muy importantes para el ecosistema.


f/ 8,0   1/20s  150mm   ISO 100


f/ 13   1/20s   150mm   ISO 100

Espero que os gusten.

Un Saludo.
Javi


sábado, 17 de marzo de 2018

Rio Guadiana

Panorámica del rio Guadiana a su paso por Mérida desde el puente romano que consta de 6 fotografías:

f4.5   1/2000s   18mm   ISO 100



Espero os guste.

Un Saludo.
Javi

domingo, 12 de noviembre de 2017

El Toro y el Tren...

Escapada con algunos compañeros noctámbulos cerca de casa, pasando un buen rato de charla y risas como de costumbre. Aquí os dejo dos fotos que espero os gusten.



 El Toro, esta fotografía consta de 23 tomas, f3.5  90s  ISO 100  18mm, montadas con startrails.





  El Tren Fantasma, consta de una toma a f4.0  60s  ISO200  18mm.

Un Saludo
Javi

lunes, 20 de marzo de 2017

Orchis Conica

         Fotos de una excursión con Charly Morlock el pasado sábado a los alrededores del Castillo de Alange, ya se empieza a ver la primavera en nuestros campos y con ella las primeras orquídeas silvestres.

          Orchis conica es una especie de la familia de las orquídeas que se distribuye por el occidente de Europa y el norte de África. Es de hábito terrestre y tiene tubérculos. Se desarrolla en prados y terrenos a la luz solar directa o media sombra.

          Las hojas son oblongas, crecen desde los nódulos subterráneos que tienen un tamaño máximo de 6 cm y son redondos. Las inflorescencias que son erectas en espiga, salen de la roseta basal de hojas estando cubierto el tallo por una bráctea color verde claro.

         Presenta una densa floración con flores pequeñas. Los tres sépalos son iguales en tamaño y están soldados por los lados quedando los ápices sueltos, estos extremos sueltos son muy finos y los dos laterales se curvan a cada lado y el central se arquea hacia abajo. Forman una especie de gorra que cubre la columna. Los sépalos presentan un color blanco rosado uniforme y en la base tienen un color verde claro en el haz. En el envés presentan unas rayas color púrpura marronáceo.

          El labelo sobresale debajo del casco 3/4 partes, es del mismo color rosa que los sépalos pero éste está profusamente moteado con puntos rosas. El labelo presenta tres lóbulos el central más ancho tiene forma de espátula y dos lóbulos ligeramente más pequeños uno a cada lado que están ligeramente arqueados hacia fuera y hacia arriba. Tiene además dos pétalos muy reducidos en el interior que no se observan a simple vista.

          Florecen desde marzo hasta junio. El color puede variar desde blanco a diferentes tonos de rosa.









Si te gustaron las fotos y el artículo comenta, muchas gracias.

Un Saludo.
Javi