Salida el pasado viernes al pantano de Villalba de los Barros con los compañeros noctámbulos de AFEA, sitio chulo y con posibilidades. Toma que consta de 25 fotografías: f 8.0 - 11 mm - 120s - ISO 800. Agradecer a los compis por el buen rato y al amigo Antonio Coco por prestarme el objetivo.
Espero os guste.
Un Saludo.
Javi
Mostrando entradas con la etiqueta lapse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lapse. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de mayo de 2017
Pantano de Villalba de los Barros
Publicado por
Javi
en
20:12
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
AFEA,
agua,
Badajoz,
Circumpolar,
disparo,
Embalse,
Estrellas,
Extremadura,
foto,
fotografía,
instant,
lago,
lapse,
Naturaleza,
nocturna,
Photo,
Photography,
water
Ubicación:
Villalba de los Barros, Badajoz, España
miércoles, 21 de enero de 2015
Time-lapse
Hola de nuevo, hoy quiero compartir con vosotros mi primera experiencia con el time-lapse, una técnica fotográfica muy popular usada en cinematografía y fotografía para mostrar diferentes motivos o sucesos que por lo general suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano en ocasiones. el efecto visual que se logra en el time-lapse consiste en que todo lo que se haya capturado se mueva muy rápidamente, como puede ser el movimiento de las nubes en este caso, pero también la apertura de una flor, una puesta de sol, etc.
La verdad es que llevaba tiempo queriendo hacer algo así pero el inconveniente que me encontraba era que para mi queridísima Nikon D3000 no hay intervalometro que valga. Con la ayuda y consejo de Pilar una compañera de AFEA, quién me comento que con una aplicación android, el cable USB de la cámara y un adaptador para el móvil se podía conseguir un intervalometro y efectivamente lo he conseguido.
Deciros que consta de 718 fotografías tomadas con un intervalo de 10 segundos entre una y otra, con prioridad a la apertura y en enfoque manual.
La verdad es que llevaba tiempo queriendo hacer algo así pero el inconveniente que me encontraba era que para mi queridísima Nikon D3000 no hay intervalometro que valga. Con la ayuda y consejo de Pilar una compañera de AFEA, quién me comento que con una aplicación android, el cable USB de la cámara y un adaptador para el móvil se podía conseguir un intervalometro y efectivamente lo he conseguido.
Deciros que consta de 718 fotografías tomadas con un intervalo de 10 segundos entre una y otra, con prioridad a la apertura y en enfoque manual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)